Sentimiento Albinegro recogerá delegaciones de acciones en su asamblea ordinaria del próximo viernes 11 de diciembre
La Junta directiva de Sentimiento Albinegro, la asociación de accionistas minoritarios y/o abonados del C.D. Castellón S.A.D., recuerda que la celebración de su asamblea general ordinaria tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara Agraria Local, situado en la Avenida Virgen del Lidón nº 16 de Castellón, el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
2. Examen y aprobación de las cuentas del ejercicio 2014-2015.
3. Informe del presidente.
4. Renovación y elección de los cargos de la junta directiva de la asociación.
5. Informe sobre la fase de instrucción del caso Castellnou 2005 S.L.
6. Informe sobre la Asamblea General Ordinaria de FASFE, celebrada en Madrid el 10 de octubre de 2015.
7. Análisis de la actual situación de la mercantil C.D. Castellón S.A.D.
8. Ruegos y preguntas.
Delegación de acciones
Por otra parte, Sentimiento Albinegro se ofrece como receptor de la delegación de las acciones de aquellos accionistas que no puedan o no deseen asistir a la Junta General Ordinaria del CD Castellón SAD, convocada para la mañana del lunes 21 de diciembre.
Los interesados deberán rellenar el formulario correspondiente, en el que debe figurar el nombre de la persona en quien se delega las acciones, en este caso el presidente de Sentimiento Albinegro Conrado Marín Esteve, y también el nombre, fotocopia del DNI y firma de la persona representada.
La entrega de las delegaciones podrá realizarse en persona este viernes 11 de diciembre tras la asamblea ordinaria de Sentimiento Albinegro. Aquellos que no puedan hacerlo en dicho momento deberán solicitarlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
#CambiemosElFútbol: Sentimiento Albinegro apoya las propuestas de FASFE
Sentimiento Albinegro, la asociación de pequeños accionistas y abonados del CD Castellón SAD, se une a la campaña #CambiemosElFútbol promovida por la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), de la que es miembro. En Sentimiento Albinegro consideramos que el fútbol necesita un cambio legal que mejore su gobernanza y su sostenibilidad financiera. Padecemos una legislación, la Ley del Deporte de 1990, que facilita la labor a dirigentes que vienen a valerse del deporte que amamos sin que existan medios para que los aficionados o las autoridades podamos evitarlo. No sólo eso, a nivel global vemos como los dirigentes de los órganos que supuestamente deben velar por el fútbol, Federación, Liga y los distintos niveles, central, autonómico y local de la Administración son como poco conniventes con las gestiones, casi siempre nefastas y a menudo delictivas que padecemos, cuando no caen sobre ellos mismos acusaciones de corrupción.
Por eso creemos que es imprescindible un cambio legal como el que propone FASFE, que habilite a los aficionados, los más interesados en la supervivencia a largo plazo de nuestros clubes, a controlarlos mediante mecanismos democráticos y transparentes. En palabras del presidente de Sentimiento Albinegro Conrado Marín: “Somos muchos los aficionados de todos los clubes que queremos un fútbol más democrático y alejado de las prácticas insostenibles que están echando a las aficiones de las gradas. El fútbol debe ser democrático y financieramente sostenible y servir a su comunidad, no ser un instrumento para el enriquecimiento irresponsable de determinadas personas"
Puedes descargarte el documento resumen de las propuestas pinchando AQUÍ
Sentimiento Albinegro convoca su asamblea ordinaria para el próximo 11 de diciembre
La Junta directiva de Sentimiento Albinegro, la asociación de accionistas minoritarios y/o abonados del C.D. Castellón S.A.D., comunica la celebración de su Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara Agraria Local,situado en la Avenida Virgen del Lidón nº 16 de Castellón, el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
2. Examen y aprobación de las cuentas del ejercicio 2014-2015.
3. Informe del presidente.
4. Renovación y elección de los cargos de la junta directiva de la asociación.
5. Informe sobre la fase de instrucción del caso Castellnou 2005 S.L.
6. Informe sobre la Asamblea General Ordinaria de FASFE, celebrada en Madrid el 10 de octubre de 2015.
7. Análisis de la actual situación de la mercantil C.D. Castellón S.A.D.
8. Ruegos y preguntas.
La culpa es de uno
El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por la reclusión voluntaria en el propio hogar y la acumulación en él de grandes cantidades de basura. La directiva del Club Deportivo Castellón presenta una variante intrigante que funciona de manera inversa. Después de tener la soberbia de quemar todos los puentes con el exterior, se hallan recluidos en su propio mundo paralelo donde se acumulan marrones varios: crisis social, dificultades económicas y naufragio deportivo. Paradójicamente, esas calamidades no se asumen nunca como errores propios sino que se redirigen indiscriminadamente hacia cualquier otro; como si fuera un Diógenes que lanza sobre sus estupefactos vecinos la basura que genera.
Según el club sufrimos a árbitros parciales que actúan ante la pasividad de una prensa indolente, a jugadores indisciplinados que dinamitan la que ellos consideran muy elaborada planificación deportiva, a instituciones que incumplen sus compromisos, a aficionados tacaños que cuestionan la atractiva política de precios e incluso a colectivos ciudadanos que osan reunirse con sus representantes democráticos. Parece que todo vale con tal de culpar a otro y no admitir la evidencia: quien dirige una entidad es el máximo responsable de su gestión, bien por acción o por omisión. Acción de generar confianza a través de un relato creíble. Omisión de todo lo que pueda perjudicar al club.
Un relato creíble empezaría por el cumplimiento del contrato de compraventa, en lugar de admitir con naturalidad que aún no se ha pagado pero que ya veremos. También pasaría por entender que si se quiere ejercer de Mesías omnipotente e incontestable (hay modelos de ello muy cercanos) uno debe aportar el capital con la misma naturalidad que negociaría una venta. Si por el contrario se confía en la generosidad de la afición y en la complicidad de las instituciones para poder sobrevivir no hay más remedio que plantear con humildad un modelo de club más abierto, participado y plural, tan transparente como requirieran sus contribuyentes, sean estos mayores o menores. Pero si se mezclan interesadamente los dos modelos (inversión colectiva pero beneficio privado) llegamos a la insostenible situación actual. Se pretende conseguir desde el insulto, la amenaza y el chantaje lo que se podría haber obtenido actuando con inteligencia desde la comprensión, la empatía y la complicidad.
Lo más incomprensible es que el club elija tan mal aliados y enemigos. Es complaciente con quien lo llevó al pozo en que se encuentra; no se oye una mala palabra sobre Osuna, Blasco y sus palmeros. A la vez, centra su beligerancia e ingratitud contra aquellos de los que depende para sobrevivir, afición y nueva corporación municipal (exculpando sorprendentemente a la Diputación y a la anterior corporación). Por no añadir lo extraño que resulta que escoja como medio de cabecera justo al que anteayer denostaba acusándole de vivir de las subvenciones de su mayor competidor. Ante tal cúmulo de desatinos no queda muy claro si trabajan para el enemigo o simplemente son el enemigo.
Dice el poeta Benedetti que «la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo». No sé si David Cruz lee a Benedetti, pero sí sé que no enamora y que la culpa es suya.
El puto C.D.Castellón
Eran de plástico, mis botas. No es que yo perteneciera a una familia pobre, ni que pretenda hacer enternecedora la historia. Es que, sencillamente, solían ser de plástico. Recuerdo con 7 años ver a los niños que jugaban en el C.D.Castellón como seres especiales. ¡Qué niño tan grande y bueno!. Juega en el Castellón, y lo miraba como si fuera la rehostia.
Recuerdo que llevaban el clásico equipaje albinegro, ya de esos semibrillantes que llevaban serigrafiado y no cosido el escudo y calzas de lana, sí, de lana, aunque fuera mayo o junio. Y apalizaban a sus rivales. Porque los que jugaban en el Castellón eran buenos o muy buenos, no tenían rival.
Y qué decir de los mayores, los que jugaban en Castalia. Ese Castalia en el que unos cuantos marranos sentados en el foso, escupían al linier desde el minuto 1 y le rociaban por el pescuezo el vino de sus botas. Guardo una imagen imborrable de ver acercarse a Ibeas para lanzar un córner. Llevaba una mancha de barro en la cara. Dio unos pasos hacia atrás hasta casi tocarme con su espalda y golpeó el balón de rosca y con virulencia. Qué cara de matón, qué fuerza. Joder, qué sensación, los veía como superhéroes, impactaban mi vida.
Luego, al poco tiempo, tras una etapa bonita en el Tonín, tuve la suerte de jugar en el benjamín del Castellón. Arrasábamos. Me acuerdo de tener una sensación nada humilde, de sentirme importante. Menuda tontería vista desde la distancia del recuerdo, pero señores, yo jugaba en el puto C.D.Castellón. Lo sabían todos los niños del colegio. En los partidos, a la hora del patio, solía vacilar. Supongo que me hacía pasar por un niño modesto, pero en realidad, cuando jugábamos a fútbol, sabía que era de los buenos y que algún niño, me miraba como yo miraba, tres años atrás, a los niños del Castellón.
Pasaron los tiempos, marché del club por flaco o por malo, o por las dos cosas. Era la época en que escuchaba a Chencho por la radio, me creía lo que ponían los periódicos, iba al Castalia nuevo a ver partidos de Copa entre semana con los amigos del instituto y recuerdo esas romerías por calle San Roque como si fuera ayer, para ver a mis ídolos, a mi equipo. Vivir el ascenso a primera fue brutal. Cada domingo, jugándonos la vida (en primera persona del plural a pesar de ser una puta S.A.D), ganando muchos partidos por 1-0. Recuerdo una acampada en Pascua, escuchando el Mollerusa 0 - Castellón 3 y concluir que la cosa iba en serio. Era la época en la que nos alegrábamos de que el Villarreal subiera a segunda división B y A y le dejábamos jugadores. ¿Qué cosas verdad?.
Hasta que volví al amateur. No sé si era un joven muy inmaduro o es que antes éramos así, pero seguía viendo a los jugadores del primer equipo como casi extraterrestres. Creo que volví al club por recomendación de Paco García Hernández y porque mi amigo (desde entonces) Pepe Heredia confió en mi. La verdad es que desde el primer momento no vi en ello un posibilidad de triunfo, de trampolín, sino como un premio casi final. Jamás pensé que llegaría lejos. Mi padre me decía que era pesimista. Pero no, era realista. No lo hacía mal, pero era un poco paquete. Y llegó el día. Debuté en el primer equipo. Pero no porque fuera bueno, sino porque el primer equipo jugaba en dos lugares a la vez un mismo día de pretemporada y algunos subimos para completar la convocatoria. "Cesar, mañana te vas con el primer equipo". Puntos suspensivos, ..., qué sensación, qué raro... ¿yo?.
Jugamos en Sagunto, contra el Acero, ese equipo que ahora nos parece el Bayern de Munich cuando le visitamos. Y jugué 20 minutos. Nunca olvidaré estar en el autobús, bajar, entrar al vestuario y jugar. Y menos aún calentar en la banda y que la gente me mirara como un jugador de un equipo de segunda división A, nada más y nada menos.
Y no les cuento lo que pensaban y me decían mis amigos. El camarada de travesuras y botellones se subía al autobús del Primer equipo.
Y fue pasando la temporada y subí a entrenar con el equipo alguna vez. Lo que pareció especial en un primer instante, acabó por ser una especie de tortura. Mis sospechas se confirmaron: era un paquete. En los partiditos de los jueves, Punisic y Mladenovic, siempre en contra, me reducían a la nada. No era que no quisiera, es que no podía.
Ascendimos y me echaron. Siempre he visto al club como una institución muy importante y como tal, el amateur merecía mejores jugadores que yo. Al menos, eso pienso ahora. Entonces fui un poco egoísta, quería seguir y me despidieron, eso sí, con frialdad y tarde. La verdad, el club era bastante soberbio aquella época. Supe que en una lista, Paco Causanilles me describió como "alto altísimo, malo malísimo". Como casi siempre, es una sóla opinión, pero les aseguro que Don Paco será lo que será, pero de fútbol sabe un huevo.
Y desde entonces hasta aquí, siendo ya adulto, alguna alegría y mucha impotencia. Y muchas preguntas:
¿Por qué Bonet vendió el club a Castellnou habiendo ofertas locales (al menos, eso se dice, yo no lo sé)?, ¿Por qué Castellnou devaluó su empresa haciéndola valer menos, desapareciendo y descendiendo el club?, ¿la devaluó porque alguien les pagó para ello?, ¿por qué la clase política no ha ayudado en el proceso judicial a Sentimiento Albinegro?, ¿por qué el abogado del ayuntamiento tenía órdenes del PP de no ayudar?, ¿para qué sirven la RFEF y el CSD si no ayudan a clubes con la carga simbólica de nuestro club?, ¿de quién es el club ahora, de Osuna o de Cruz?, si Cruz no ha pagado a Osuna, ¿por qué Osuna no recupera el club?, ¿por qué determinados periodistas con capacidad de influir distorsionan la realidad y no son justos ni veraces a sabiendas?
Y todo eso, ahí queda, sin respuesta. Los jugadores ya no son superhéroes, ahora son jóvenes sin más, privilegiados por vestir ese escudo, incapaces de revertir la situación. Personas con capacidad de liderazgo o pasado legítimo albinegro han desaparecido, primando el pragmatismo de la rendición sobre otros valores más idealistas. Los que siguen yendo de romería por calle San Roque, son hoy aficionados más por lealtad y rebeldía que por ilusión. Incluso lejos de ser como mínimo respetados, llegan a ser considerados como tontos, “encara vas a Castàlia, bobo?”, como si cambiar o dejar de ser de un equipo fuese como cambiar de bar por la calidad del café.
Y los políticos y beneficiados de esta tan triste como cansina historia, unos mudos y observando y los otros surfeando en la ola del fútbol moderno de los billetes.
¿Y el periodismo?, sí, ese que se enseña en las facultades y se olvida en la profesión. Pues bien, salvo honrosas excepciones, se observan pregoneros, superados por el relato, sabiendo a quién pueden pegar y a quién está prohibido, libres para contar las miserias de los pobres y atenazados en buscar la verdad. O peor aún, en ocasiones, vendiendo historias más propias de las telenovelas de sobremesa o creyéndose las verdades de cuatro “furtapatos” alérgicos al ostracismo.
Y qué decir de los veteranos, qué raro suena lo de Santander, esa asociación de exjugadores con capacidad crítica, de liderazgo y suficiente arrojo como para intentar una solución.
En este entorno tan fúnebre, a veces enfermizo concurso de “a ver quién es el más albinegro”, y descansando el alma en la irrefutable verdad de que el fútbol no es lo más importante en mi vida, de momento, prefiero quedarme con mis recuerdos del pasado, y mis amigos del presente en clave albinegra. Amigos porque, precisamente, son lo que dicen ser, ni más ni menos.
Yo jugué en el puto C.D.Castellón y ahora sigo siendo del puto C.D.Castellón. Como comprobarán, la palabra puto puede tener dos acepciones muy distintas.
C.D.Castellón, un puto milagro a rayas (Emilio Álvaro dixit).
César Ramos
Sentimiento Albinegro y aficionado de grada.
Más artículos...
Conectamos con Twitter
Conectamos con Facebook
Donaciones
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.
Login
×Register now
I'm a small Introtext for the Register Module, I can be set in the Backend of the Joomla WS-Register Module.
×